Cartel de Iria Miranda de 1º de bacharelato gañador da convocatoria
Primeira exposición temática del alumnado de Artes Plásticas del IES María Soliño de Cangas do Morrazo organizada por el departamento de Dibujo. Más de 70 obras, pinturas, dibujos, fotografías, técnicas mixtas e instalaciones sobre migraciones, éxodos y refugiados. Agradezco la colaboración de Artes escénicas, música y danza en la performance y el concierto en directo de la inauguración. Del 6 al 26 de abril de 2018, de martes a domingo, de 17:00 a 21:00.
El viernes 20 de abril en la misma sala de exposiciones a las 17:00 con la charla-coloquio "Protección internacional, una aproximación al asilo y al refugio en España y en Italia rodeados de la exposición del alumnado. Culmina con esta charla y exposición nuestra participación en el programa educativo y social "Europa begins at Lampedusa" Más información en el blog de estudiantes del proyecto cooperativo Solidarios con los refugiados.
Participamos en varios proyectos colaborativos que han obtenido premios nacionales. En #elsonidoquehabito, #infoedugrafias y #dibujamelas y #contamosconemotion. Estos #EDUmaridaje me han permitido trabajar un mismo proyecto con diferentes enfoques y desarrollos que enriquecen e implementan su punto de partida. Desde hace años las redes sociales educativas nos proporcionan la posibilidad de trabajar en equipos formados en el centro educativo de forma virtual, descubrir y compartir propuestas y experiencias educativas.
Los blogs colaborativos han demostrado su eficacia para hacer partícipes a toda la comunidad educativa, como soporte documental del profesor, vehículo para trabajo en equipo y como facilitador de nuevas experiencias.
Los blogs colaborativos han demostrado su eficacia para hacer partícipes a toda la comunidad educativa, como soporte documental del profesor, vehículo para trabajo en equipo y como facilitador de nuevas experiencias.
En los proyectos como stop motion now, el taller de animación y cinEDUmotion comparto recursos, unidades didácticas y materiales digitales que me son de gran utilidad para la alfabetización audiovisual en educación secundaria. En 2016 será con nuevas aportaciones a partir del último proyecto en el que estoy trabajando: "El fabuloso mundo de las imágenes": "O fabuloso mundo das imaxes".
El primer proyecto colaborativo multidisciplinar al que fui invitado es El sonido que habito. Esta iniciativa nos aporta nuevas formas de integrar los sonidos en la educación. Participamos con recursos para la creación y alfabetización audiovisual , La creación de audio y el uso ético de licencias creative commons.
"...Buscar una idea, algo que contar, comunicar y transmitir, es el primer paso para construir un audiovisual narrativo..."
En el Proyecto #InfoEDUgrafías: con INFOGRAFÍAS #cinedumotion hemos elaborado y enlazado contenidos para la alfabetización mediática y audiovisual empleando herramientas de fácil manejo. Los pictogramas prediseñados en las aplicaciones permiten construir mapas mentales de atractivo diseño.
En No me cuentes historias... dibújamelas! aplicamos el pensamiento visual y las ventajas del dibujo sintético para implementar la comunicación. Esta iniciativa permite a cualquier docente conocer el potencial del pensamiento visual o #visualthinking.
En ContamosConEmotion colaboramos con aportaciones para la narrativa digital y la alfabetización audiovisual con la técnica de animación stop motion.
Emprendimiento a la actitud y aptitud que toma una o varias personas para iniciar un nuevo proyecto a través de ideas y oportunidades. Es un término común en el ámbito empresarial y en innovación.
La palabra emprendimiento es de origen francés “entrepreneur” que significa “pionero”. En el siglo XX el economista Joseph Schumpeter implementa su sentido y afirma que la ganancia viene del cambio, y este es producido por el innovador.
El emprendimiento tiene su origen en el inicio de la humanidad, ya que el ser humano se caracteriza por asumir riesgos con el objetivo de generar oportunidades de crecimiento que pueden brindar una mejor calidad de vida para él, para su entorno y para un proyecto de vida común.
Punto de partida:
Contamos con experiencias previas del alumnado en video-creación, un canal con recursos y resultados de cursos anteriores en asignaturas de la modalidad de bachillerato de artes plásticas. Un blog donde se van enlazado todas las experiencias TIC y TAC del profesor y su alumnado.
Las asignaturas como fundamentos de diseño, volumen, cultura audiovisual, técnicas de expresión gráfico-plásticas, dibujo técnico y artístico nos facilitan el tratamiento multidisciplinar dentro del ámbito artístico. Por este motivo nuestro proyecto de narración multiplataforma, storytelling, tratará de aportar soluciones de NARRATIVA TRANSMEDIA. Proyectos abiertos a la colaboración por pares.
Para nuestros prototipos seguiremos los siguientes pasos: 1ACCIÓN Ilusión y conexión Generamos nuestro mapa de empatía Asumimos ideas cooperativas 2BRAINSTORMINGE en nuestras lluvia o tormenta de ideas: Prototipo de empresa cooperativa escolar de producción audiovisual e imagen en cultura audiovisual de 1º de bachillerato:
Los equipos de trabajo gestionan y aportan su esfuerzo e ilusión, compartiendo su experiencia de aprendizaje y sus resultados. Se crean y facilitan herramientas TAC con soportes de comunicación y y documentación para todos los procesos y avances.