Mostrando entradas con la etiqueta #edurefugees. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta #edurefugees. Mostrar todas las entradas

Arte para los refugiados. Tareke Branhe y ACCEM.


Obra de Mireya Álvarez seleccionada para el Museo de Lampedusa




Tareke Branhe en España con Daniel Bóveda de Accem. 
 Jornada de conferencias en Cangas.
Traducción de Chus y Carmen Durán.
20 de abril de 2018

9 audiovisuales. Lista de reproducción.


Con motivo de nuestra participación como centro escolar europeo en el programa social y educativo Europa Begins at Lampedusa en 2017, Tareke Branhe tuvo a bien visitarnos, en un acto de voluntariado y participar en una jornada para la que también invité a los representantes de la ong ACCEM de Vigo. Todos, insisto, entregados a una labor de difusión como parte de su propio voluntariado y a los que agradezco enormemente su entrega y participación.

Por la mañana en el IES María Soliño se ofreció una charla a varios grupos de estudiantes, con la traducción simultánea de italiano a gallego de Chus, profesora de galego, y la intervención de los alumnos Daniel Fariña y Raquel Calviño, que visitaron Lampedusa como representantes de sus compañeras y compañeros de bachillerato de artes del IES María Soliño de Cangas (Pontevedra).

La profesora de filosofía Isabel Calles moderó por la tarde la conferencia pública en el Auditorio Municipal. Daniel Bóveda Castro y Claudia Pérez Galovart de la ong ACCEM, de su delegación en Vigo, nos ofrecieron una aproximación al asilo y al refugio en España.

Tareke Branhe que llegó desde Roma nos contó de primera mano su exilio de Eritrea, la huida de la guerra, los traficantes de personas, el escalofriante y terrible camino de 4 años para llegar finalmente a Sicilia y su posterior labor como activista para acercar a nuestras conciencias la urgente necesidad de ayuda humanitaria desde el "primer mundo" y de la que una parte de la sociedad europea rechaza por ignorancia.






La charla coloquio de la tarde tuvo lugar en la sala de exposiciones del Auditorio rodeados de las obras que el alumnado de artes realizó para su expoarte18 con el tema migraciones de fondo.

Tareke selecionó tres obras de la exposición, creadas por Silvia, Laura y Mireia, expuestas en el Museo della fiducia e del dialogo de Lampedusa.


Obra de Silvia Lino seleccionada para el Museo de Lampedusa

Obra de Laura Rodríguez seleccionada para el Museo de Lampedusa






.
.




Premio a la mejor animación en el Festival "Las otras miradas" Begiradak de San Sebastián en 2018. Cortometraje de animación stop motion de un grupo de alumnos de 1º de bachillerato enmarcado en este proyecto. Este corto ha sido proyectado en varios festivales escolares. Más información.


Aprendizaje basado en proyectosedurefugees.blogspot.com 
#edurefugees ABP

#comitato3ottobre
comitatotreottobre.it/
@C3ottobre

accem.es/dia-mundial-del-refugiado/
@accem_ong


#europalampedusa (MIUR)
 Semi di Lampedusa en Cangas
http://europalampedusa.it/spain-school/



Participa con nosotros en #edurefugees.


Participa desde tu área o ámbito educativo en el proyecto #edurefugees

Nos gusta trabajar por proyectos. Creemos en el potencial educativo de abordar temas relevantes para la sociedad. Somos conscientes de las dificultades  y necesitamos tu colaboración para sumar contenidos y experiencias.
Dibujos, música, ilustraciones, poesía, diseños, comentarios, intervención artística, contenidos, entrevistas y  cualquier experiencia didáctica relacionada con migraciones, exilios y refugiados, desde diversos ámbitos educativos, serán bienvenidas. Para colaborar, cooperar o publicar contenidos o experiencias sobre migraciones, éxodos, exilios o refugiados envía un mensaje desde la web del proyecto.




Los temas expuestos por los oradores a más de 200 niñas y niños versaron sobre la propagación del odio y el racismo, los datos y estadísticas sobre la migración en Europa, los estereotipos y prejuicios de nuestra sociedad. Escucharon testimonios de personas que fueron capaces tras un viaje desesperado, de construir un nuevo futuro en Europa e hicieron preguntas a los supervivientes del naufragio que tuvo lugar en el 2013. 


Una Propuesta ABP (en galego)


Entre el 30 de septiembre y el 3 de octubre tres alumnos de Bachillerato de Artes, Raquel Calviño Ferreira, Jorge Díaz Ferradás y Daniel Fariña Muinelo, viajaron a a isla italiana de Lampedusa en representación de sus compañeros para participar en en el programa educativo y social “Europa begins in Lampedusa”. Desde el Instituto IES María Soliño de Cangas participé en la convocatoria con la propuesta de una unidad didáctica integrada y para el aprendizaje basado en proyectos con el título “Solidarios cos refuxiados edurefugees”. Está ilustrada con dibujos, murales y video-creaciones del alumnado llevando a cabo diversas actividades en varias asignaturas de educación secundaria haciendo además un llamamiento a la participación colaborativa. En Enero de 2018 participamos en el evento conclusivo de Roma.


Nuestra alumna Raquel Calviño en el palco con la ministra de educación Valeria Fedeli.


“Europa begins at Lampedusa” es un evento organizado por el MIUR, Ministerio de educación de Italia, auspiciado por la Comunidad europea, el Comité 3 de Octubre que cuenta con la colaboración de ACNUR, Paper Association, Amnistía Internacional y Médicos sin Fronteras. Se ha celebrado en esta isla italiana cuando se cumplen cuatro años del terrible naufragio en el que murieron 378 migrantes. Los estudiantes asistieron a talleres, laboratorios y reuniones para discutir, aprender y ver de cerca los muchos aspectos que caracterizan la realidad de los migrantes y refugiados obligados a huir de sus países. Ahora comparten esta experiencia de primera mano en el mismo espacio en el que tú puedes participar.


Algunos de los supervivientes del naufragio.




Raquel Calviño realizando preguntas a los supervivientes.



Raquel Calviño en uno de sus encuentros con los refugiados les transmitió varias preguntas de alumnos del IES María Soliño y el siguiente mensaje: “...poco a poco nos olvidamos de lo que pasa a nuestro alrededor, de las personas que mueren o dejan morir a otros. De las personas que no se rinden o pierden la esperanza. He conocido a estas personas pero no eran como esperaba. Eran luchadores y eran como yo, como todos nosotros: humanos. Porque debemos comportarnos como personas cuando nos dirijamos hacia las personas. Porque debemos dejar de esperar a que los emigrantes lleguen y adelantarnos para ir a buscarlos. Debemos demostrarle al mundo que somos todos uno, unidos y que queremos ayudar. Yo he conocido a estas personas que no se rendían y uno me hizo una pregunta: ¿qué crees que podéis hacer para ayudarnos? Y yo le respondí que siempre escucharé lo que tengáis que decir, que jamás olvidaré vuestras palabras y que en mi mano está difundir vuestra historia a todos los que pueda para que nadie más os ignore, abuse de vosotros o simplemente os trate como objetos. Porque sí, he escuchado vuestra historia y me ha llegado al alma. He sentido vuestro dolor y vuestra pérdida. No seamos ignorantes, no sois números sois seres humanos que habéis sido pisoteados y me avergüenzo de no haber hecho nada para impedirlo. Aquí estamos para apoyaros, para dibujaros y dedicaros nuestras palabras, para enviaros a vuestro hogar, a un hogar feliz donde estéis a salvo. No dejaremos que abandonéis a vuestras familias ni que tengáis que pasar ocho años para encontrar un lugar. No dejaremos que volváis a tener que huir, si no que iremos a por vosotros. Todos juntos construiremos un hogar feliz y así nunca tendréis que elegir entre abandonar o seguir luchando...”


Raquel Calviño y Daniel Fariña con dos alumnos italianos en un Whorshop de ACNUR









Superviviente de la tragedia de Lampedusa
 Foto del alumno Jorge Díaz Ferradás



El blog Solidarity with refugees del proyecto se hace extensible a más alumnos y docentes.





Jorge Díaz Ferradás y Raquel Calviño Ferreira














Si perteneceis a cualquier comunidad educativa, como alumno, padre o profesor y deseais cooperar, compartir experiencias o colaborar con nuestro proyecto puedes enviar un correo desde la web del proyecto y publicar en el blog colaborativo.